sábado, 8 de junio de 2013

SOMOS EMPRENDEDORES SOCIALES

   Como ya sabéis otro de los trabajos que hemos hecho con nuestros amigos de ESCUELAS AMIGAS es analizar las leyes que en nuestro país luchan contra todo tipo de discriminación entre las personas. Habéis hecho unos murales que en estas fotos podéis ver. Con ayuda de Ascen, y, como no, de nuestro informático Santi, podéis pasarlas al blog de Escuelas Amigas, utilizando cada una de las contraseñas que tenéis para los tres grupos en los que os hemos dividido: LIONS, LOS DIAMANTES Y LOS DINÁMICOS.
Mural de Los Dinámicos
Mural de Los diamantes
Mural de los Lions

AQUÍ podéis leer el artículo 14 de la Constitución española que garantiza la no discriminación de cualquier persona. Se me ocurre que en Tutoría podíamos crear un voki con las palabras que contiene este artículo.
 

jueves, 6 de junio de 2013

EXPOSICIÓN ORAL DEL FRISO HISTÓRICO O LÍNEA DEL TIEMPO.

¿Qué hay que saber para explicar el friso histórico?

1. Define los siglos que comprenden nuestra línea del tiempo.(1 punto).
 Desde el siglo V hasta el siglo XV.



2. Explica por qué hemos escogido estos siglos. (1 punto).
  Porque en el siglo V empieza la edad media y en el siglo XV acaba la edad media y empieza la edad moderna.

3. Explica las fechas de inicio y del final de nuestra línea.(2 puntos)
 Empieza en el 476 que es la caída del imperio romano y acaba en el 1492 que es la conquista de Granada,que es cuando expulsan a los musulmanes,es decir, se acabó la Reconquista y empieza el descubrimiento de América.



4. Menciona los personajes más importantes en el último siglo de nuestra línea. Alguna curiosidad,(sus símbolos).(1 punto).
  Los reyes católicos que son : Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.
 Las curiosidades: La "y" que representa el yugo, y la "F" que representa la flecha y su lema era :Tanto monta.









5.Explica algunos monumentos construidos por los romanos (1 punto)
  El acueducto de Segovia, las calzadas, el Coliseo de Roma y la Columna Trajana de Roma.

6. ¿Por qué cayó el Imperio Romano? ¿Qué pueblo se instaló en España en ese momento?. (1 punto)
  Por la invasión de los pueblos Bárbaros o Germánicos. El nuevo pueblo que se instaló en España fueron los visigodos.

7.¿Cuándo acabó la monarquía visigoda en Hispania y por qué?.(1 punto)
  En el año 711 siglo VIII por la invasión de los musulmanes.

8.¿Cómo era la sociedad antes de que llegaran los Árabes? Explica qué clases sociales habían.(1 punto).
  Era una sociedad feudal.
  Las clases sociales eran : Arriba el rey , abajo los señores feudales, los campesinos abajo del todo y los monjes que eran los que sabían leer y escribir.

9. ¿Qué era la Reconquista?¿Cuándo y dónde empezó?¿Quién la comenzó? (1 punto)
  En volver a conquistar todas las Tierras conquistadas que les habían arrebatado los árabes a los cristianos. 
  Empezó en el año 722 siglo VIII
  En Asturias.



10. Monumentos árabes en la Península. (1 punto)
  La Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, la Torre de Oro, la Giralda, el Minarete y el Aljarafe de Zaragoza.



11.¿Qué fue el camino de Santiago?¿Hasta dónde llegaba?¿Qué trajo consigo?Cita ejemplos (2 puntos)

  Fue una ruta de Europa a Santiago de compostela.
  Encontraron la tumba del Apostol Santiago.

12. ¿Cuál es la fecha más importante para la Reconquista?¿Por qué?(1 punto)
  Año 1212 siglo XIII.
   Porque fue la batalla de las Navas de Tolosa.
13. ¿Cuáles son los reinos peninsulares que existían en esta época? ¿Cómo se simbolizaban?
Existía el reino de Portugal, el reino de Castilla, simbolizado por un castillo, el reino de León, simbolizado por un león, el reino de Aragón, simbolizado por unas líneas verticales amarillas y rojas, y el reino de Navarra, simbolizado por unas cadenas que tienen en el centro una esmeralda. Estos símbolos aparecen en el escudo actual de España, en el que también aparece la imagen de una granada, símbolo del reino de Granada, que fue el último territorio reconquistado por los Reyes Católicos (2 puntos)


14ª) Cita el nombre del rey que conquistó Murcia. ¿Por qué fue conocido sobre todo este rey? Cita el nombre de algunos castillos construidos en la región de Murcia en esta época. ¿Para qué servían?
    El rey que conquistó Murcia era Alfonso X, llamado "El sabio" porque fundó la escuela de traductores de Toledo, donde trabajaban sabios cristianos, musulmanes y judíos.

Alfonso X y la Escuela de traductores de Toledo.

    En Murcia se construyeron numerosos castillos para la defensa de los territorios en las numerosas disputas que hubo en       la Edad Media. Puedes verlo aquí

15ª) La sociedad en la época de la Reconquista. ¿Qué religiones convivían?
Había musulmanes (su libro sagrado es el Corán), cristianos (su libro sagrado es la Biblia) y judíos (su libro sagrado es la Torá). Los cristianos que vivían en territorio árabe y conservaban su religión eran los mozárabes. Los musulmanes que vivían en territorio cristiano conservando su religión eran los mudéjares. También había moriscos que eran musulmanes convertidos al cristianismo, voluntariamente o a la fuerza.


 Aquí puedes leer más sobre mozárabes (medio árabes) y mudéjares (domesticados)

16ª) ¿Cuándo acabó la Reconquista?  Protagonistas de la última batalla. ¿Qué otros acontecimientos  ocurrieron en esa fecha?
.La Reconquista acabó en 1492 con la derrota del último rey nazarí  de Granada, Boabdil, frente a los Reyes Católicos. Además en esa fecha, se descubrió América (aunque se creía que eran las Indias) y se expulsaron a los judíos de España.


Abu Abdu Allah (Boabdil) hace entrega de las llaves de la ciudad de Granada.



(Escrito por Belén)




martes, 4 de junio de 2013

ARTÍCULO DE OPINIÓN HECHO POR TODA LA CLASE.

Título: La crisis en España. (El título debe ser breve y no contener verbos).
Primer párrafo: Hacemos una introducción al tema del que vamos a opinar.
    
   ¿Qué es la crisis? ¿Por qué hablamos de crisis en España? Es fácil de contestar porque todos, más cerca o más lejos, la estamos viviendo: gente sin trabajo, familias que pierden su casa por no poder pagarla, personas buscando en los contenedores, más robos en los domicilios,...

   Segundo párrafo: Exponemos nuestra opinión sobre el tema.

   Las causas podemos buscarlas en un crecimiento desmesurado de la construcción. Durante años se construyeron pisos y pisos, los precios subían y subían. Hasta que todo este gran castillo de arena se desplomó.

   Tercer párrafo: Mezclamos nuestra opinión con la de otros.

   ¿Acabará esto alguna vez? Los expertos dicen que nunca más habrá otro boom inmobiliario. Nuestra economía ya no volverá a basarse nunca más en el ladrillo.

   Párrafo final: Conclusión introducida por un nexo que indica que se acaba el artículo.

   En definitiva, el mundo que hemos vivido en nuestra infancia quizá no se vuelva a repetir o por lo menos no será como antes. Si queremos sobrevivir tendremos que aprender de los animales: adaptarse al medio y buscar otro tipo de economía.

................................................................................

   Título: Los embarazos en la adolescencia.

   Hoy en día siguen habiendo embarazos entre chicas de 12 a 17 años. Esto no es nada nuevo bajo el sol. Sin embargo, sí que han mejorado mucho los métodos anticonceptivos. ¿Por qué entonces sigue habiendo embarazos de adolescentes?
   En primer lugar, muchos jóvenes afirman que los preservativos se rompen fácilmente. Pero seguramente muchos de estos jóvenes desconocen que este método no es infalible. Además, cuando se inician tan jóvenes en la relaciones sexuales no saben utilizarlos correctamente.
   En segundo lugar, la edad de los jóvenes, sobre todo las chicas, que empiezan a tener relaciones sexuales es cada vez menor. Son cuerpos de mujeres con mentalidad de niñas.

(Podéis terminarlo en vuestra libreta).

jueves, 30 de mayo de 2013

EJEMPLOS DEL CONTROL DE LENGUA.

Ejemplo Nº 4

Cuando un ministro de Educación quiere enseñarte su colegio es que le fue bien, muy bien.
1)Explica por qué no llevan tilde las siguientes palabras:

-Ministro: Porque es llana y termina en vocal.
-Cuando: Porque es llana y termina en vocal y además es una conjunción no es un adverbio interrogativo.
-Fue: Porque es monosílaba y los monosílabos solo se acentúan cuando tienen distintos significados. (Ejemplos): té -te; mí-mi;él-el

2) Analiza los determinantes de este texto.
Un :Determinante indefinido, masculino,singular.
Su: Determinante posesivo, singular,un solo poseedor.
3) Analiza los verbos de este texto.
Quiere: Verbo querer,2ª conjugación,3ª persona del singular,presente de indicativo.
Enseñar:Verbo enseñar,1ª conjugación,forma no personal:infinitivo simple.
Fue: Verbo ser,2ª conjugación,3ªpersona del singular, pretérito perfecto simple de indicativo.
4)Forma oraciones con estos verbos y sepáralas en sujeto y predicado.
Quiere estudiar (Sujeto omitido él/ella)
     núcleo verbal           
                   Predicado verbal.


Escrito por María, resuelto por Belén.
.................................................................................
Ejemplo n5

Disfrute de la música que más le guste con esta barra de sonido envolvente 3D de pequeño formato.

1)¿ Por qué no llevan tilde estas palabras del texto?

-Guste: porque es llana y termina en vocal.
-Pequeño: porque es llana y termina en vocal.
-Disfrute: porque es llana y termina en vocal.
-Sonido: porque es llana y termina en vocal.

2) Analiza los sustantivos del texto.
música: sustantivo, femenino, singular.
barra de sonido: sustantivo, femenino, singular.
formato: sustantivo, masculino, singular.

3)Analiza todas las formas verbales del texto.
disfrute: verbo disfrutar1ª conjugación, 1ª persona del sing. del pretérito perfec. simple.
guste: verbo gustar, 1ª conjugación, 3ª persona del sing. del presente del subjuntivo.

4)Escribe oraciones con esos verbos y separalas en sujeto y predicado.
Que mis padres disfruten mucho del viaje

                                                                              Núcleo verbal
                                                                          ------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                                                         Predicado verbal

LA OPINIÓN DEL PRC

TAREA: ESCRIBIR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD


  1. EJEMPLOS; Leer artículos de opinión y fijarnos en sus características. Aquí tienes un ejemplo: opinión sobre la comunicación hoy en día. También aquí. puedes leer un artículo de opinión sobre los embarazos adolescente. En este artículo se opina sobre el hambre en el mundo y cómo afecta a los niños. En este otro se habla de cómo los niños pueden perder su infancia. Recuerda, relacionado con este tema, los vídeos que vimos en otro momento del curso:
       PROCESO
  1. Escribe en tu cuaderno sus características: 
  • El título debe contener ya una posible opinión; por ejemplo en forma de pregunta.
  • Hay algunos verbos en primera persona o pronombres que indican que el texto lo escribe una persona concreta que es la que da la opinión:  (yo) escuchaba, me puse...
  • Antes de opinar, tenemos que resumir el tema sobre el que vamos a opinar.
  • En el artículo de opinión aparecen a menudo preguntas retóricas: es decir, se las hace el escritor y no espera respuesta, sino que espera que el lector se las plantee también.
  • Se dan argumentos a favor, pero también en contra, introducidos por nexos como sin embargo, no obstante, pero...
  • Se incluyen ejemplos de otras épocas u otras situaciones para apoyar nuestra tesis: es decir nuestra opinión sobre el tema.
  • El artículo termina con una conclusión: en el último párrafo aparecerá un nexo como: para concluir, para finalizar, finalmente, en conclusión... Esta conclusión señala nuestra opinión final.
  • Temas de actualidad sobre los que tenéis que opinar: los embarazos juveniles, la comunicación entre nosotros, la educación de los niños, la educación y el comportamiento en la sociedad, los teléfonos móviles.
  • Escribe un artículo de, al menos, cinco párrafos de unas cuatro líneas cada uno con las siguientes partes: 

  1. Primer párrafo: presentación del tema sobre el que vas a opinar.
  2. 2ª párrafo: una opinión personal sobre el tema (1ª persona del singular). Pueden ser dos párrafos
  3. 3er párrafo: párrafo que exprese una opinión distinta y que  esté introducido por nexos como "sin embargo", "no obstante", "pero"...Pueden ser dos párrafos.
  4. 5ª párrafo: conclusión, introducida por "finalmente, "para concluir", "Por último"...

lunes, 27 de mayo de 2013

NUESTRO NOTICIERO DIGITAL

   Este curso hemos abierto una ventana al mundo. Habéis visto y escuchado lo que en él ha sucedido y, cada semana, habéis resumido en clase las noticias -locales, nacionales e internacionales- que más os han impactado. Y con ellas hemos creado el primer número de nuestro noticiero "El mundo desde el PRC".
  Aquí lo podéis ver:




martes, 21 de mayo de 2013

SOY ARQUITECTO

En Matemáticas estamos trabajando el tema de los CUERPOS GEOMÉTRICOS. 

Una de las tareas que debéis realizar es la maqueta de un edificio con los cuerpos que construyáis utilizando los desarrollos planos que he proporcionado en clase. 

Como inspiración os dejo el vídeo que realizaron los alumnos del Sierra Minera de La Unión con la maqueta que ellos mismos construyeron a partir del plano de su pueblo.