viernes, 9 de noviembre de 2012

TAREA DE CIENCIAS SOCIALES


   TAREA: PRESENTACIÓN EN POWER POINT DE LA ARQUITECTURA ÁRABE EN ESPAÑA
   Tenéis que hacer un trabajo con diapositivas (power point o camtasia studio 7) sobre uno de los siguientes monumentos representativos de la arquitectura árabe de la Península Ibérica: 

  • ALJAFERIA DE ZARAGOZA
  • PALACIO DE LA ALHAMBRA DE GRANADA,
  • TORRE DEL ORO Y GIRALDA DE SEVILLA.
  • MEZQUITA DE CÓRDOBA.
     El trabajo tiene que constar de las siguientes partes:
  1. Diapositiva de presentación: una foto del monumento y, sobre ella, presentación del trabajo: por ej. "Trabajo sobre la Alhambra, monumento del siglo..."
  2. Distintas fotos del monumento y, sobre estas fotos, información sobre este: cuándo se construyó,  quién lo construyó, para qué servía, qué significa su nombre, para qué se utiliza en la actualidad... (5 diapositivas o fotos con escritos encima).
  3. Distintas fotos con el interior del monumento: explica cómo se llaman las distintas salas o e que tiene y muéstralas en fotos. (5 diapositivas o fotos con escritos encima)
  4. Una foto o diapositiva final como conclusión del trabajo: qué significa este monumento en el conjunto de los monumentos árabes de España.
  Este trabajo contará lo mismo que un examen,  por lo tanto entra dentro del 70% de porcentaje de la nota, junto a los otros dos exámenes que ya habéis hecho.
   Como ayuda, podéis consultar este ejemplo
   La evaluación se hará de la siguiente manera:

PLANTILLA PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS  


Miembros del grupo:




 Monumento de la arquitectura árabe presentado:






1






2






3

El trabajo tiene una diapositiva de presentación




 Aparecen todos los apartados negociados: datos sobre el siglo de construcción, el autor, la finalidad para la que fue creado, el significado de su nombre, su utilidad actual...




La información es coherente y aparece de manera ordenada. Existe coherencia entre el texto y la imagen




El nivel lingüístico utilizado es apropiado para explicar a nuestros compañeros-as y se respetan las reglas ortográficas.




El texto resume claramente la información esencial




Las imágenes muestran lo más característico del monumento





1.- Adecuado
2.- Suficiente
3.- Inadecuado
FECHA DE ENTREGA: lo podéis traer en un lápiz de memoria o en vuestro ordenador. Se expondrá en clase el próximo VIERNES 23 DE NOVIEMBRE.

martes, 6 de noviembre de 2012

CONTAMOS NOTICIAS

  Hoy martes 6 de noviembre,en la clase de Refuerzo instrumental contamos noticias de actualidad. Hoy escribe Paul:
  • Noticia de Belén:en una noche de Halloween, 3 niñas estaban de fiesta y cuando llegó el Dj empezó a entrar mucha gente, y se escuchó un ruido y empezaron a correr ,las pisaron y murieron asfixiadas. Ayer una niña que estuvo hospitalizada por lo mismo,murió. A Belén le da miedo salir ahora.Ángela y Jose aportaron otros datos sobre la misma noticia.
  • Noticia de Marian:vamos a salir de la crisis gracias a Rajoy. A Marian le parece importante esta noticia y él cree que es verdad.Maria y Santi dicen que no se lo creen.
  • Noticia de Ángela:En un conservatorio de Albacete(Castilla la Mancha),una amiga suya vivió lo que es un incendio y un amigo de su amiga se quedo herido,en un conservatorio de danza clásica.A Ángela le parece importante esta noticia por el simple hecho de que en cualquier momento te puede ocurrir algo.(Escrita por Ángela).
  • Noticia de Jose: un chico en los Alcázares le pidió un cigarro a otro y lo mataron porque.no lo llevaba. A Jose le parece mal e injusto porque puede suceder en cualquier momento.Esta noticia la vivieron Ángela y Jose. 
  • Noticia de Jose, de visita en nuestra clase:el padre de Jose estaba de guardia de seguridad en el hospital los Arcos y se paró un coche y pitó y salió una persona y el hombre que había en el coche llevaba un machete clavado en el corazón. A Jose esta noticia le produce curiosidad porque no sabe en qué circunstancias se produjo.
  • Noticia de Maria: A su abuelo le pasó cuando falleció que le dio un infarto, y se le partió el corazón por la mitad y ya no podían salvarle. A María esta noticia le parece triste porque quería mucho a su abuelo (L).
  •  

lunes, 5 de noviembre de 2012

Posibles preguntas para nuestro tema 3

Pag.12 libro viejo Pag.10 libro nuevo.

1. ¿ En qué siglo iniciaron los musulmanes la conquista de la península ibérica?

En el siglo VIII, año 711.

2. Dime todo lo que sepas de los siguientes nombres propios: 
  • Don Rodrigo: último rey visigodo que murió en la batalla de Guadalete.
  • Tarik: general de los ejércitos musulmanes que entraron a la Península Ibérica.
  • Muza: general de los ejércitos musulmanes que entraron a la Península Ibérica.
  • Batalla de Guadalete: fue la primera batalla entre musulmanes y visigodos. Perdieron estos últimos.
  • Toledo: capital del reino visigodo también conquistada por los árabes.
  • Córdoba: fue la capital de Al-Andalus, establecida por el Califato Omeya de Damasco.
  • Poitiers: ciudad de Francia donde los musulmanes fueron definitivamente derrotados en el 732 ( siglo VIII ).

3. Los musulmanes conquistaron fácilmente toda la Península Ibérica menos...la zona asturiana (hay que saber situarla en el mapa)

4. ¿ Qué fue el Emirato independiente ?

Fue una forma de gobierno que se estableció en Al-Andalus cuando este territorio se independizó de Damasco.

5. ¿Qué fue el califato de Córdoba?
Fue un estado musulmán andalusí proclamado por Abderramán III en el año 929. En ese año, Abderramán se sintió lo suficientemente fuerte para hacerse religiosamente independiente de Bagdag y se proclamó califa de los creyentes de Al-Andalus. Esta época del califato fue la de máximo esplendor y estabilidad de Al-Andalus.
Escrito por María que lo ha completado en casa.


5.1. ¿En qué época se desarrolló el califato de Córdoba?
En el año 929 hasta 1036 (escrito por Hamza que ha hecho este ejercicio en casa)
5.2. Cita dos gobernantes del califato de Córdoba.
Abd-al-Rahám y Al-Mansur (Almanzor) (Hecho por Saúl que ha hecho este ejercicio en casa)
6. ¿Qué son los reinos de taifas?
Son una especie de ciudades estado, en las que se fragmentó Al-Andalus.Eran pequeños reinos  rodeados de territorio con la ciudad como centro económico.  HECHO POR ISA... 


6.1. Cita los principales taifas que se formaron cuando se fragmentó Al-Andalus.
Sevilla, Toledo, Badajoz, Zaragoza, Tortosa, Denia y Granada. (Hecho por Miki) 6.2. El reino taifa de Granada: territorios que comprendía, características, monumento más importante, dinastía gobernante.
Málaga,Almería,Granada y parte de Cádiz.(hecho por Nono) 7. Significado de las siguientes palabras. Tienes que saber situarlas en el plano de una ciudad musulmana: medina, mezquita, zoco, alcazaba, sinagoga, aljama, noria. Otras palabras importantes: bereberes, mozárabes, muladíes.

8. ¿Qué aportó la civilización islámica a la cultura occidental en matemáticas, en medicina y cirugía, en ciencias aplicadas y en astronomía?

9. Trabajo para terminar el tema. Por grupos y utilizando internet busca información de los siguientes ejemplos de arquitectura islámica: 

- Mezquita de Córdoba.
- Aljafería de Zaragoza.
- Palacio de la Alhambra.
- Giralda y Torre de oro de Sevilla.
(Para qué servían estos monumentos y sus principales características. Haremos un examen de fotos de estos monumentos).
Escrito por María. 


domingo, 4 de noviembre de 2012

UNA VENTANA AL MUNDO

   ¿Cómo estudian los chicos como vosotros en otros lugares del mundo?
  Podemos ver una muestra aquí: Corea del sur: prohibido fracasar.
  • 'Informe Semanal': Corea del Sur: prohibido fracasar


  • Debate en torno a este vídeo: ¿qué os ha llamado más la atención? Comparación del sistema educativo coreano con el nuestro. 
    Modera el debate: Rosa, la profe que actúa como secretaria, tomando nota de las distintas intervenciones. En el próximo debate, vosotros seréis los moderadores y los secretarios.

       Después del vídeo, os quedastéis en silencio. Os pregunté que os había parecido y la respuesta de Hamza fue: "Sin palabras". Ángela también consideró que era impresionante el vídeo y que no podía entender que unos chicos llegaran a esos extremos que se ve por los estudios. El que no dejaba de bromear, a pesar de la seriedad del tema, era Santi, "el informático": "Profesora, ponlo otra vez para que se nos ocurran cosas para el debate". Todos nos dimos cuenta que lo que quería era seguir durmiendo. Santi, está bien que siempre estés de buen humor. Pedro aportó la siguiente idea: en el vídeo se veía una cosa muy mala, que los chicos norcoreanos se preocupasen excesivamente por los estudios y que apenas tuvieran vida fuera de los libros, pero también se vio una cosa muy buena: en las clases, todos tenían un ordenador. Y eran ordenadores táctiles, muy buenos, según su opinión. Él dijo que eso sería una buena idea para el sistema educativo español. Víctor, que ha estudiado muchos años en Cataluña, dijo que él allí tenían un ordenador por alumno en algunas materias. Hablamos de este tema y, como final del debate, decidimos que una mañana traeremos todos los que tengamos nuestro ordenador portátil a la clase para poder trabajar todos juntos en la actividad que hay que hacer para Sociales: elaboración de un power point sobre distintos monumentos construidos en España por los árabes. La profe tiene dudas sobre si podremos disponer de internet en la clase para otros ordenadores que no sean el que tenemos conectado con el cañón. Los que más saben de informática de la clase, Santi, Pedro y Víctor, dan su opinión. Con el acuerdo de trabajar en la clase con los portátiles que traigamos de casa termina nuestro primer debate, del cual como secretaria, doy fe.
       En san Pedro del Pinatar, un 4 de noviembre del año 2012.

    ................................................................
    OTRO VÍDEO: LA SELECTIVIDAD EN CHINA


jueves, 1 de noviembre de 2012

FELICITACIONES A LAS CANTANTES

    He recibido un correo en el que los músicos que vinieron al instituto felicitan a las cantantes de la clase. Estas son sus palabras:


   Diles que les agradecemos que fueran tan activas, normalmente nos cuesta mucho que los alumnos se arranquen, ellas en cambio traían la chispa de casa.

  Muy bien por vosotras. Pero que vuestro talento musical no os haga olvidar vuestros estudios: tenemos mucho curso por delante.

RESULTADO DEL 2º EXAMEN DE CIENCIAS SOCIALES

    Esto hay que mejorarlo. No habés estudiado tanto como lo hicisteis para el primer examen. Es más, algunos no habéis estudiado nada: no hay otra excusa para entregar un examen totalmente en blanco. Tendréis más oportunidades, no las desaprovechéis. Por último, recordad que estos exámenes suponen el 70% de la nota de la materia de Ciencias Sociales.


Alumno/a
Nº de expediente
NOTA DEL 2º EXAMEN DE CIENCIAS SOCIALES
(29-10-12)
DESCUENTO POR FALTAS DE ORTOGRAFÍA

NOTA FINAL DEL EXAMEN
OTRAS NOTAS DE CC.SS.
 (1ª eval.)
2331
8,75
1,95
6,80 2ª mejor nota de la clase. ¡Enhorabuena!
 5,90
2046
1,50

1,50
6,80
2013
8,25
1,05
7,25 Mejor nota de la clase. ¡Enhorabuena!
7,55
2336
5
1,20
3,80
6,45
2055
0,60
0,30
0,30
5,90
1937
6,25
0,15
6,10 3ª mejor nota de la clase. ¡Enhorabuena!

9,30
( 2ª mejor nota de la clase)
2131
6
0,60
5,40
6,70
2045
0

0
8,15
2322
4
0,45
3,55
8,30
2174
0

0
9,80 (Mejor nota de la clase)
2296
1,75
0,30
1,45
6,25
2014
4,80
0,45
4,35
6,30
2057
0,90

0,90
5,90
2314
0,50

0,50
6,50
2104
1,5
0,30
1,20
7,90
2036
4,25
0,30
3,95
9,30
( 2ª mejor nota de la clase)
2023
                 Ausente
8,45

miércoles, 31 de octubre de 2012

Dictado de Ciencias Sociales. (Nuestro tema 3)

Título: Historias y anécdotas de la España musulmana.

   Cuando Tarik, el primer general musulmán que llegó a Al-Andalus, conquistó Toledo, no lo hizo por la fuerza sino que pactó una serie de condiciones que les parecieron justas a los defensores de Toledo.
   Estas condiciones eran: entregar todos los caballos y armas que hubiera en la ciudad; los que quisiesen abandonar la ciudad podían hacerlo, pero llevándose solo lo puesto; aquellos que decidieran quedarse mantendrían la posesión de sus bienes, y solo estarían obligados a pagar un moderado tributo, cosa que ya hacían bajo el dominio visigodo; también tendrían derecho a practicar su religión -cristiana o judía-, pero no se les autorizaría a edificar nuevos templos; en el aspecto civil, se regirían por sus propias leyes, pero debían dejar en libertad de hacerse musulmanes a los que lo deseasen.
Escrito por María.